Aún faltaba media hora para que la imagen de la Virgen del Rosario llegara a la plaza del Ayuntamiento de Candás, cuando una gran multitud aguardaba ya para ver en primera línea una de las procesiones más emotivas y tradicionales de la capital de Carreño. El día acompañaba. El paso, portado por miembros de la Cofradía de Pescadores, llegaba al entorno de El Paseín a las 11.45 horas, anunciado por el estruendo de los tambores.
Cubierto su rostro con un velo negro, la Virgen del Rosario esperó durante media hora, acompañada de una multitud de fieles, la llegada del Santísimo Sacramento. El Encuentro se produjo a mediodía, en un momento de gran expectación en el que prácticamente todos los asistentes aguantaban, emocionados, la respiración. Ambas imágenes se unieron bajo el balcón del Ayuntamiento, donde, a la primera, se retiró el velo de la Virgen y se desplegó la bandera de España. Dice la tradición que acertar al primer intento augura un buen año para la actividad pesquera.
LNE - 1 abril 2024
"Quiero que la Semana Santa de Candás recupere el interés que siempre tuvo"
Dentro de los actos de la Semana Santa de Candás 2024, el primer Triduo de la misma.
Dentro de los actos de la Semana Santa de Candás 2024, el segundo Triduo de la misma.
Dentro de los actos de la Semana Santa de Candás 2024, el segundo Triduo de la misma.
Dentro de los actos de la Semana Santa de Candás 2024, tercer y último Triduo de la misma.
"Al escuchar la Salve MArinera sentimos el Orgullo de ser de Candás"
El pasado Jueves se presentó la Revista de la Semana Santa 2024 en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, Miranda (Avilés).
Con un sentido homenaje a D. Jose Manuel Feito, la Revista fue presentada por Maria Teresa Álvarez.